Modelo Referencial OSI
El modelo de referencia OSI es un modelo de protocolos de comunicación que contempla todos los aspectos necesarios para realizar una comunicación exitosa de información entre dos nodos en una red de datos. Ese modelo está dividido en funciones específicas, cada grupo de funciones llamado capa tiene un nombre y cada una ejecuta sus operaciones específicas en la información, ofreciendo el resultado a su capa superior.
Las capas del modelo OSI se interpretan de abajo para arriba, es decir, la capa más básica se llama capa física y se numera como la capa 1.
La capa física define las características físicas del medio, por ejemplo cómo representar un bit en éste. Otra función de la capa física es definir el medio mismo para la tecnología particular.
La capa física se ocupa fundamentalmente por el transporte seguro de los bits por un medio definido, de ahí que la unidad básica de información en ésta capa sean los bits. Como ésta se encarga del medio y del transporte de bits en él, debe definir cosas como tipo de señales y valores mínimos que se pueden permitir en el receptor, valores máximos en el transmisor y rapidez de las transiciones. Recuerde que una comunicación puede llevarse a cabo por medio de cobre (la más común) pero también por fibra óptica, donde los bits y los problemas físicos a los que se verá enfrentado son distintos o también por el aire usando señales electromagnéticas, donde estará susceptible a interferencias debido a motores u otros dispositivos de comunicación, por lo que la analogía del voltaje no siempre aplica.
Finalmente, recuerde que estamos hablando de ingeniería y los aspectos físicos de cualquier medio son detalladamente estudiados, diseñados, probados y cuidadosamente definidos para ofrecer un rendimiento óptimo, todo lo anterior se debe definir en la capa física de una tecnología si a ésta le incumbe, por ejemplo, los protocolos de internet (TCP/IP) no definen nada en la capa física, porque están hechos para ser usados por cualquier medio, de eso podemos dar cuenta todos nosotros como usuarios diarios de ellos, por otro lado los protocolos de cableado estructurado son muy estrictos en sus características de capa 1.
Hay que tener en cuenta que las normas de capa física establecen parámetros óptimos pero eso no significa que no se puedan violar esas reglas, sólo que si se violan se corre el riesgo de que el rendimiento de la red no sea óptimo. Términos de ingeniería que se relacionan con ésta capa son: codificación de línea, modulación, atenuación, codificación de símbolos, sincronización de circuitos, tiempos de bit, velocidad de propagación, espaciado intertramas, entre otras.
Conclusiones:
Cuando se trabaja con comunicaciones, uno termina hablando indistintamente de capa 1 ó capa física, así que si su intención es trabajar en ésto le recomiendo que se aprenda de memoria que la capa física es la primera capa del modelo de referencia OSI.
Evidentemente, el primer requisito para una comunicación exitosa es garantizar que los procesos que tienen que ver con el medio se den. Si yo puedo contar conque las señales se propagan y llegan al receptor, entonces puedo hacer cosas más sofisticadas de ahí en adelante, como las cosas de la capa 2 o capa de enlace de datos.
Leonela Cena, Alejandro Leyba ( 2 "B")
No hay comentarios:
Publicar un comentario