ETHERNET
Ethernet es un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por contienda CSMA/CD. CSMA/CD (Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detección de Colisiones), es una técnica usada en redes Ethernet para mejorar sus prestaciones. El nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.
Hace ya mucho tiempo que Ethernet consiguió situarse como el principal protocolo del nivel de enlace.
Las tecnologías Ethernet que existen se diferencian en estos conceptos:
El estandar ethernet IEEE 802.3 con 10BASE5 10 Mbit/s sobre coaxial grueso (thicknet). Longitud máxima del segmento Tecnología | Velocidad de transmisión | Tipo de cable | Distancia máxima | Topología |
10Base2 | 10 Mbps | Coaxial | Bus (Conector T) | |
10BaseT | 10 Mbps | Par Trenzado | Estrella (Hub o Switch) | |
10BaseF | 10 Mbps | Fibra óptica | Estrella (Hub o Switch) | |
100BaseT4 | 100Mbps | Par Trenzado (categoría 3UTP) | Estrella. Half Duplex (hub) y Full Duplex (switch) | |
100BaseTX | 100Mbps | Par Trenzado (categoría 5UTP) | Estrella. Half Duplex (hub) y Full Duplex (switch) | |
100BaseFX | 100Mbps | Fibra óptica | No permite el uso de hubs | |
1000BaseT | 1000Mbps | 4 pares trenzado (categoría 5e ó 6UTP ) | Estrella. Full Duplex (switch) | |
1000BaseSX | 1000Mbps | Fibra óptica (multimodo) | Estrella. Full Duplex (switch) | |
1000BaseLX | 1000Mbps | Fibra óptica (monomodo) | Estrella. Full Duplex (switch) |
Las variaciones físicas de las especificación IEEE 802.3 original incluyen 10Base2, 10Base5, 10BaseF, 10BaseT, y 10Broad36. Las variaciones físicas para Fast Ethernet incluyen 100BaseTX y 100BaseFX.
Las principales tecnologías usadas en una LAN son: Ethernet, Token ring, ARCNET y FDDI.
Token Ring es una arquitectura de red desarrollada por IBM en los años 1970 con topología física en anillo y técnica de acceso de paso de testigo, usando un frame de 3 bytes llamado token que viaja alrededor del anillo. Token Ring se recoge en el estándar IEEE 802.5. En desuso por la popularización de Ethernet; actualmente no es empleada en diseños de redes.
Utiliza una topología lógica en anillo, aunque por medio de una unidad de acceso de estación múltiple (MSAU), la red puede verse como si fuera una estrella. Tiene topologia física estrella y topología lógica en anillo.
Utiliza cable especial apantallado, aunque el cableado también puede ser par trenzado.
La longitud total de la red no puede superar los 366 metros .
La distancia entre una computadora y el MAU no puede ser mayor que 100 metros .
A cada MAU se pueden conectar ocho computadoras.
Estas redes alcanzan una velocidad máxima de transmisión que oscila entre los 4 y los 16 Mbps.
Posteriormente el High Speed Token Ring (HSTR) elevó la velocidad a 110 Mbps pero la mayoría de redes no la soportan.
ARCNET Arquitectura de red de área local que utiliza una técnica de acceso de paso de testigo como el Token Ring. Tiene una topología física en forma de estrella, utilizando cable coaxial y hubs pasivos (hasta 4 conexiones) o activos. Fue desarrollada por Datapoint Corporation en el año 1977.
Transmite 2 megabits por segundo y soporta longitudes de hasta 600 metros . Actualmente se encuentran en desuso en favor de las Ethernet.
FDDI (Fiber Distributed Data Interface) es un conjunto de estándares ISO y ANSI para la transmisión de datos mediante cable de fibra óptica. Se basa en la arquitectura token ring y permite una comunicación tipo Full Duplex.
También existe una implementación de FDDI en cables de hilo de cobre conocida como CDDI. La tecnología de Ethernet a 100 Mbps (100BASE-FX y 100BASE-TX) está basada en FDDI.
Lo primero al introducirse en las redes de ordenadores es hacer referencia a la ISO (International Organization for Standarization) Organización Internacional de Normalización. Y de los 7 niveles OSI (Open System Interconnection) Interconexión de sistemas abiertos.
Capa de aplicación | Es el nivel último de la capa, el que aloja el programa de red que interactua con el usuario. |
Capa de presentación | Maneja los datos de la aplicación y los acomoda en un formato que pueda ser transmitido en una red. |
Capa de sesión | Establece conexiones lógicas entre puntos de la red. |
Capa de transporte | Maneja la entrega entre un punto y otro de la red de los mensajes de una sesión. |
Capa de red | Maneja destinos, rutas, congestión en rutas, alternativas de enrutamiento, etc. |
Capa de enlace de datos | Entrega los datos entre un nodo y otro en un elace de red |
Capa Física | Define la conexión física de la red |
La descripción de la Capa Física.
Define el medio de comunicación utilizado para la transferencia de información, dispone del control de este medio y especifica bits de control, mediante:
Definir conexiones físicas entre ordenadores.
Describir el aspecto mecánico de la interface física.
Describir el aspecto eléctrico de la interface física.
Describir el aspecto funcional de la interface física.
Definir la Técnica de Transmisión.
Definir el Tipo de Transmisión.
Definir la Codificación de Línea.
Definir la Velocidad de Transmisión.
Definir el Modo de Operación de la Línea de Datos.
¿QUE ES UNA RED LAN?
LAN son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de radio. Un sistema de redes LAN conectadas de esta forma se llama una WAN, siglas del inglés de wide-area network, Red de area ancha.
Las estaciones de trabajo y los ordenadores personales en oficinas normalmente están conectados en una red LAN, lo que permite que los usuarios envíen o reciban archivos y compartan el acceso a los archivos y a los datos. Cada ordenador conectado a una LAN se llama un nodo.
Cada nodo (ordenador individual) en un LAN tiene su propia CPU con la cual ejecuta programas, pero también puede tener acceso a los datos y a los dispositivos en cualquier parte en la LAN. Esto significa que muchos usuarios pueden compartir dispositivos caros, como impresoras laser, así como datos. Los usuarios pueden también utilizar la LAN para comunicarse entre ellos, enviando E-mail o chateando.
CAPA DE ENLACE DE DATOS.
La capa de enlace de datos es responsable de la transferencia fiable de información a través de un circuito de transmisión de datos. El nivel de enlace (del inglés data link level) es el segundo nivel del modelo OSI. Recibe peticiones del nivel de red y utiliza los servicios del nivel físico. El objetivo del nivel de enlace es conseguir que la información fluya, libre de errores, entre dos máquinas que estén conectadas directamente (servicio orientado a conexión).
Trama deredEn redes una trama es una unidad de envío de datos. Viene a ser el equivalente de paquete de datos o Paquete de red, en el Nivel de enlace de datos del modelo OSI. Normalmente una trama constará de cabecera, datos y cola. En la cola suele estar algún chequeo de errores. En la cabecera habrá campos de control de protocolo. La parte de datos es la que quiera transmitir en nivel de comunicación superior, típicamente el Nivel de red.
En la capa de enlace, los datos se organizan en unidades llamadas tramas. Cada trama tiene una cabecera que incluye una dirección e información de control y una cola que se usa para la detección de errores.Trama. La cabecera de una trama de red de área local (LAN) contiene las direcciones físicas del origen y el destino de la LAN. La cabecera de una trama que se transmite por una red de área extensa (WAN) contiene un identificador de circuito en su campo de dirección.
BROADCAST ETHERNET 802.3
Aquí encontramos el estándar Ethernet, define el formato de las tramas, sus cabeceras, etc. A este nivel hablamos de direcciones MAC (media Access Control) que son las que identifican a las tarjetas de red en forma única. Ethernet es un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por contienda CSMA/CD. CSMA/CD (Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detección de Colisiones), es una técnica usada en redes Ethernet para mejorar sus prestaciones. El nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.
Desarrollada inicialmente por Xerox , fue luego normalizada posteriormente por la IEEE en la norma 802.3 , la cual introduce algunas diferencias. Pero se siguen denominando genéricamente de la misma forma.
Ethernet se basa en CSMA/CD : Carrier Sense Multiple Access with Collision Detect (Acceso múltiple por censado de portadora con detección de colisiones).
Es básicamente un método de contienda que trabaja por broadcast.
Cuando una estación desea transmitir lo hace a todas las estaciones y sólo la estación destino recibe los datos. El resto los descartan.
Es un método de contienda porque cada estación primero “sensa” el medio físico (escucha) para determinar si otra estación está transmitiendo y en caso de que lo esté espera a que el mismo se libere. Cuando esto ocurre, comienza la transmisión.
Esto pretende evitar las colisiones aunque no siempre lo consigue.
En un medio congestionado éstas suelen ser frecuentes.
Ocurre que la señal tiene un tiempo de propagación. Si otra estación comienza a transmitir habiendo señal en camino, indefectiblemente se producirá una colisión.
El proceso de allí en adelante consiste en anular las tramas invalidadas por la colisión, y esperar un tiempo aleatorio tras lo cual se reintenta volver a transmitir.
Como se deduce fácilmente, el método CSMA/CD resulta muy efectivo en medios de poco tráfico, pero por el contrario, en medios con mucha congestión la cantidad de colisiones que se produce reduce notablemente la eficiencia.
ACCESO MÚLTIPLE CON DETECCIÓN DE COLISIONES.
Es una técnica usada en redes Ethernet para mejorar sus prestaciones. Anteriormente a esta técnica se usaron las de Aloha puro y Aloha ranurado, pero ambas presentaban muy bajas prestaciones. Por eso apareció en primer lugar la técnica CSMA, que fue posteriormente mejorada con la aparición de CSMA/CD.
En el método de acceso CSMA/CD, los dispositivos de red que tienen datos para transmitir funcionan en el modo "escuchar antes de transmitir". Esto significa que cuando un nodo desea enviar datos, primero debe determinar si los medios de red están ocupados o no.
Tipos de CSMA/CD
CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access, acceso múltiple por detección de portadora) significa que se utiliza un medio de acceso múltiple y que la estación que desea emitir previamente escucha el canal antes de emitir. En función de cómo actúe la estación, el método CSMA/CD se puede clasificar en:
- CSMA no-persistente: si el canal está ocupado espera un tiempo (token) aleatorio y vuelve a escuchar. Si detecta libre el canal, emite inmediatamente.
- CSMA 1-persistente: con el canal ocupado, la estación pasa a escuchar constantemente el canal, sin esperar tiempo alguno. En cuanto lo detecta libre, emite. Podría ocurrir que emitiera otra estación durante un retardo de propagación o latencia de la red posterior a la emisión de la trama, produciéndose una colisión (probabilidad 1).
- CSMA p-persistente: después de encontrar el canal ocupado y quedarse escuchando hasta encontrarlo libre, la estación decide si emite. Para ello ejecuta un algoritmo o programa que dará orden de transmitir con una probabilidad p, o de permanecer a la espera (probabilidad (1-p)). Si no transmitiera, en la siguiente ranura o división de tiempo volvería a ejecutar el mismo algoritmo hasta transmitir. De esta forma se reduce el número de colisiones (compárese con CSMA 1-persistente, donde p=1).
Una vez comenzado emitir, no para hasta terminar de enviar la trama completa. Si se produjera alguna colisión, esto es, que dos tramas de distinta estación fueran enviadas a la vez en el canal, ambas tramas serán incompresibles para las otras estaciones y la transmisión fracasaría.
Finalmente CSMA/CD supone una mejora sobre CSMA, pues la estación está a la escucha a la vez que emite, de forma que si detecta que se produce una colisión, detiene inmediatamente la transmisión.
Funcionamiento de CSMA/CD
El primer paso a la hora de transmitir será saber si el medio está libre. Para eso escuchamos lo que dicen los demás. Si hay portadora en el medio, es que está ocupado y, por tanto, seguimos escuchando; en caso contrario, el medio está libre y podemos transmitir. A continuación, esperamos un tiempo mínimo necesario para poder diferenciar bien una trama de otra y comenzamos a transmitir. Si durante la transmisión de una trama se detecta una colisión, entonces las estaciones que colisionan abortan el envío de la trama y envían una señal de congestión denominada jamming. Después de una colisión (Los host que intervienen en la colisión invocan un algoritmo de postergación que genera un tiempo aleatorio), las estaciones esperan un tiempo aleatorio (tiempo de backoff) para volver a transmitir una trama.
En redes inalámbricas, resulta a veces complicado llevar a cabo el primer paso (escuchar al medio para determinar si está libre o no). Por este motivo, surgen dos problemas que pueden ser detectados:
1. Problema del nodo oculto: la estación cree que el medio está libre cuando en realidad no lo está, pues está siendo utilizado por otro nodo al que la estación no "oye".
2. Problema del nodo expuesto: la estación cree que el medio está ocupado, cuando en realidad lo está ocupando otro nodo que no interferiría en su transmisión a otro destino.
Para resolver estos problemas, la IEEE 802.11 propone MACA (MultiAccess Collision Avoidance – Evasión de Colisión por Acceso Múltiple).
DISPOSITIVOS WAN ESTÁNDARES WAN
Las WAN son grupos de LAN conectadas con enlaces de comunicaciones desde un proveedor de servicios. Como los enlaces de comunicaciones no pueden conectarse directamente a la LAN , es necesario identificar las distintas piezas del equipo que realiza las interfaces.
Las computadoras basadas en LAN con datos a transmitir, envían datos a un router que contiene tanto interfaces LAN como WAN. El router utiliza información de dirección de Capa 3 para enviar los datos en la interfaz WAN apropiada. Los routers son dispositivos de red activos e inteligentes y por lo tanto pueden participar en la administración de una red. Los routers administran las redes suministrando un control dinámico sobre los recursos y dando soporte a las tareas y objetivos de las redes. Algunos de estos objetivos son: conectividad, desempeño confiable, control de administración y flexibilidad.
El enlace de comunicaciones necesita señales en un formato correcto. Para las líneas digitales, se requiere una unidad de servicio de canal (CSU) y una unidad de servicio de datos (DSU). Con frecuencia, las dos se encuentran combinadas en una sola pieza del equipo, llamada CSU/DSU. La CSU /DSU también puede integrarse a la tarjeta de interfaz del router.
Si el bucle local es analógico y no digital, requiere de un módem. Los módems transmiten datos a través de las líneas telefónicas de grado de voz, modulando y demodulando la señal. Las señales digitales se superponen en la señal analógica de la voz que se modula para su transmisión. Si se enciende el altavoz del módem interno, la señal modulada se oye como una serie de silbidos. En el destino, las señales analógicas se convierten a su forma digital de nuevo, o se demodulan.
Cuando se utiliza ISDN como el enlace de comunicaciones, todos los equipos conectados al bus ISDN tienen que ser compatibles con ISDN. La compatibilidad, en general, se integra a la interfaz de la computadora para conexiones de acceso telefónico directas o a la interfaz del router para conexiones LAN o WAN. Los equipos más antiguos sin interfaz ISDN requieren un adaptador de terminal ISDN (TA) para la compatibilidad con ISDN.
Los servidores de comunicaciones concentran la comunicación de usuarios de acceso telefónico entrante y de acceso remoto a una LAN. Pueden tener una mezcla de interfaces analógicas y digitales (ISDN) y admitir a cientos de usuarios al mismo tiempo.
TOPOLOGIAS
Para poder visualizar el sistema de comunicación en una red es conveniente utilizar el concepto de topología, o estructura física de la red. Las topologías describen la red físicamente y también nos dan información acerca de el método de acceso que se usa ( Ethernet, Token Ring, etc. ).
1. TOPOLOGIA DE REDES WAN
Cuando se usa una subred punto a punto, una consideración de diseño importante es la topología de interconexión del enrutador. La siguiente figura muestra algunas posibles topologías. Las redes WAN típicamente tienen topologías irregulares.
Posibles topologías para una subred punto a punto. ( a ) Estrella. ( b ) Anillo. ( c ) Arbol. ( d ) Completa.
( e ) Intersección de anillos. ( f ) Irregular.
Configuración de estrella
En este esquema, todas las estaciones están conectadas por un cable a un módulo central ( Central hub ), y como es una conexión de punto a punto, necesita un cable desde cada PC al módulo central. Una ventaja de usar una red de estrella es que ningún punto de falla inhabilita a ninguna parte de la red, sólo a la porción en donde ocurre la falla, y la red se puede manejar de manera eficiente. Un problema que sí puede surgir, es cuando a un módulo le ocurre un error, y entonces todas las estaciones se ven afectadas.
TIPOS DE REDES
No existe una taxonomía generalmente aceptada dentro de la cuál quepan todas las redes de computadoras, pero sobresalen dos dimensiones: la tecnología de transmisión y la escala. En términos generales hoy dos tipos de tecnología de transmisión.
· Redes de Difusión.
· Redes de punto.
Las redes de difusión tienen un solo canal de comunicación compartido por todas las máquinas de la red. Los paquetes cortos ( llamados paquetes ) que envía una máquina son recibidos por todas las demás. Un campo de dirección dentro del paquete especifica a quién se dirige. Al recibir el paquete, la máquina verifica el campo de dirección, si el paquete esta dirigido a ella, lo procesa; si esta dirigido a otra máquina lo ignora.
Los sistemas de difusión generalmente también ofrecen la posibilidad de dirigir un paquete a todos los destinos colocando un código especial en el campo de dirección. Cuando se transmite un paquete con este código, cada máquina en la red lo recibe y lo procesa. Este modo de operación se llama difusión ( broadcasting ). Algunos sistemas de difusión también contemplan la transmisión a un subconjunto de las máquinas, algo que se conoce como multidifusión.
Las redes de punto a punto consisten en muchas conexiones entre pares individuales de máquinas. Para ir del origen al destino un paquete en este tipo de red puede tener que visitar una ó más máquinas intermedias. A veces son posibles múltiples rutas de diferentes longitudes, por lo que los algoritmos de ruteo son muy importantes en estas redes.
La capa física WAN describe la interfaz entre el equipo terminal de datos (DTE) y el equipo de conexión de los datos (DCE). Típicamente, el DCE es el proveedor de servicio, y el DTE es el dispositivo asociado. En este modelo, los servicios ofrecidos al DTE se hacen disponibles a través de un módem o unidad de servicio del canal/unidad de servicios de datos (CSU / DSU).
La mayoría de las WAN requieren una interconexión proporcionada por:
Proveedor de servicios de comunicaciones (como un RBOC).
Una portadora alternativa (como un proveedor de servicios de Internet).
Una entidad de administración postal, de telégrafos y teléfonos (PTT).
Algunos estándares de la capa física que especifican esta interfaz son:
EIA/TIA-232D: Esta norma fue definida como una interfaz estándar para conectar un DTE a un DCE.
EIA/TIA-449: Junto a la 422 y 423 forman la norma para transmisión en serie que extienden las distancias y velocidades de transmisión más allá de la norma 232.
EIA/TIA-612/613: Estándar que describe la Interfaz serial de alta velocidad (HSSI), que suministra acceso a servicios a velocidades de T3 (45 Mbps), E3 (34 Mbps) y red óptica sincrona (SONET) STS-1 (51,84 Mbps). La velocidad real de la interfaz depende de la DSU externa y del tipo de servicio al que está conectada.
V.24: Estándar de UIT-T para una interfaz de la capa física entre el DTE y el DCE.
V.35: Según su definición original, serviría para conectar un DTE a un DCE síncrono de banda ancha (analógico) que operara en el intervalo de 48 a 168 kbps.
X.21: Estándar CCITT para redes de conmutación de circuitos. Conecta un DTE al DCE de una red de datos pública.
G.703: Recomendaciones del ITU-T, antiguamente CCITT, relativas a los aspectos generales de una interfaz.
EIA-530: Presenta el mismo conjunto de señales que la EIA-232D.
High-Speed Serial Interface (HSSI): Estándar de red para las conexiones seriales de alta velocidad (hasta 52 Mbps) sobre conexiones WAN.
La implementación de la capa física varía según la distancia que haya entre el equipo y los servicios, la velocidad, y el tipo de servicio en sí. Las conexiones seriales se usan para admitir los servicios WAN tales como líneas dedicadas arrendadas que usan el protocolo punto a punto (PPP) o de Frame Relay La velocidad de estas conexiones va desde los 2400 bits por segundo (bps) hasta el servicio T1 a 1544 megabits por segundo (Mbps) y el servicio E1 a 2048 megabits por segundo (Mbps).
RDSI ofrece conexiones conmutadas por demanda o servicios de respaldo conmutados. La interfaz de acceso básico (BRI) RDSI está compuesta de dos canales principales de 64 kbps (canales B) para datos, un canal delta (canal D) de 16 kbps que se usa para señalizar y para otras tareas de administración del enlace. PPP se utiliza por lo general para transportar datos en los canales B.
CAPA DE ENLACE A DATOS WAN
El nivel de enlace de datos (data link level) o capa de enlace de datos es la segunda capa del modelo OSI, el cual es responsable de la transferencia fiable de información a través de un circuito de transmisión de datos. Recibe peticiones de la capa de red y utiliza los servicios de la capa física.
El objetivo de la capa de enlace es conseguir que la información fluya, libre de errores, entre dos máquinas que estén conectadas directamente (servicio orientado a conexión).
Para lograr este objetivo tiene que montar bloques de información (llamados tramas en esta capa), dotarles de una dirección de capa de enlace, gestionar la detección o corrección de errores, y ocuparse del control de flujo entre equipos (para evitar que un equipo más rápido desborde a uno más lento).
La capa de enlace de datos es responsable de la transferencia fiable de información a través de un Circuito eléctrico de transmisión de datos. La transmisión de datos lo realiza mediante tramas que son las unidades de información con sentido lógico para el intercambio de datos en la capa de enlace.
Sus principales funciones son:
- Iniciación, terminación e identificación.
- Segmentación y bloqueo.
- Sincronización de octeto y carácter.
- Delimitación de trama y transparencia.
- Control de errores.
- Control de flujo.
- Recuperación de fallos.
- Gestión y coordinación de la comunicación.
- Synchronous Data Link Control (SDLC). Es un protocolo orientado a dígitos desarrollado por IBM. Define un ambiente WAN multipunto que permite que varias estaciones se conecten a un recurso dedicado. Define una estación primaria y una o más estaciones secundarias. La comunicación siempre es entre la estación primaria y una de sus estaciones secundarias. Las estaciones secundarias no pueden comunicarse entre sí directamente.
- High-Level Data Link Control (HDLC). Es un estándar ISO. No pudo ser compatible entre diversos vendedores por la forma en que cada vendedor ha elegido cómo implementarla .Soporta configuraciones punto a punto y multipunto.
- Link Access Procedure Balanced (LAPB). Utilizado sobre todo con X.25, puede también ser utilizado como transporte simple de enlace de datos. Incluye capacidades para la detección de pérdida de secuencia o extravío de marcos así como también para intercambio, retransmitición, y reconocimiento de marcos.
- Frame Relay. Utiliza los recursos digitales de alta calidad donde sea innecesario verificar los errores LAPB. Al utilizar un marco simplificado sin mecanismos de corrección de errores, Frame Relay puede enviar la información de la capa 2 muy rápidamente, comparado con otros protocolos WAN.
- Point-to-Point Protocol (PPP). Descrito por el RFC 1661, dos estándares desarrollados por el IETF. El PPP contiene un campo de protocolo para identificar el protocolo de la capa de red.
- X.25. Define la conexión entre una terminal y una red de conmutación de paquetes.
- Integrated Services Digital Network (ISDN). Un conjunto de servicios digitales que transmite voz y datos sobre las líneas de teléfono existentes.
- Cisco/IETF: Se utiliza para encapsular tráfico de Frame Relay. La opción de Cisco es propietaria y sólo se puede utilizar entre routers de Cisco.
- LAPD (Link Access Protocol for D-channel) transporta información de control y señalización y nunca se separan de los canales B que transportan datos de usuario. LAPD es HDLC trabajando en un modo determinado, más concretamente asíncrono balanceado.
Frame Relay es una técnica de comunicación mediante retransmisión de tramas para redes de circuito virtual, introducida por la ITU-T a partir de la recomendación I.122 de 1988. Consiste en una forma simplificada de tecnología de conmutación de paquetes que transmite una variedad de tamaños de tramas o marcos para datos, perfecto para la transmisión de grandes cantidades de datos.
La técnica Frame Relay se utiliza para un servicio de transmisión de voz y datos a alta velocidad que permite la interconexión de redes de área local separadas geográficamente a un costo menor. Es una interfaz de usuario dentro de una red de conmutación de paquetes de área extensa, que típicamente ofrece un ancho de banda comprendida en el rango de 56 Kbps y 1.544 Mbps. Se originó a partir de las interfaces ISND y se propuso como estándar al Comité consultivo internacional para telegrafía y telefonía (CCITT) en 1984.
Frame Relay proporciona conexiones entre usuarios a través de una red pública, del mismo modo que lo haría una red privada punto a punto, esto quiere decir que es orientado a la conexión.
El uso de conexiones implica que los nodos de la red son conmutadores, y las tramas deben llegar ordenadas al destinatario, ya que todas siguen el mismo camino a través de la red, puede manejar tanto tráfico de datos como de voz.
Al contratar un servicio Frame Relay, contratamos un ancho de banda determinado en un tiempo determinado. A este ancho de banda se le conoce como CIR (Commited Information Rate). Esta velocidad, surge de la división de Bc (Committed Burst), entre Tc (el intervalo de tiempo). No obstante, una de las características de Frame Relay es su capacidad para adaptarse a las necesidades de las aplicaciones, pudiendo usar una mayor velocidad de la contratada en momentos puntuales, adaptándose muy bien al tráfico en ráfagas. Aunque la media de tráfico en el intervalo Tc no deberá superar la cantidad estipulada Bc.
Estos Bc bits, serán enviados de forma transparente. No obstante, cabe la posibilidad de transmitir por encima del CIR contratado, mediante los Be (Excess Burst). Estos datos que superan lo contratado, serán enviados en modo best-effort, activándose el BIT de estas tramas, con lo que serán las primeras en ser descartadas en caso de congestión en algún nodo.
BIBLIOGRAFIA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ethernet
http://wikitel.info/wiki/Redes_de_%C3%81rea_Local_(LAN)#Redes_de_.C3.81rea_Local
http://www.tele-comunicacion.com/redes/
http://programoweb.com/281/capa-fisica-de-cableado-wan/
http://www.monografias.com/trabajos5/redwan/redwan.shtml
www.slideshare.net/jarroyo/wan2
http://aprenderedes.com/2006/08/wan-y-routers/
http://es.wikipedia.org/wiki/Frame_Relay
http://es.wikipedia.org/wiki/Ethernet
Flavia Delgado, Magali Pintos, Celestina Goi, Valeria Verajones