Como realiza un computador los procesos de datos que consisten en entrada, memorización, procesamiento y salida. Concepto y operaciones con bit, bytes, y las equivalencias entre binario y hexadecimal para operar un computador. Las ventajas de operar con dos estados eléctricos correspondientes a 0 y 1 binarios.
Conceptos de hardware. Los bloques constituyentes básicos del hard y su función. Los registros de la UCP. Direcciones y contenidos de la Mp. Cómo direccionar, lee y se escribe la Mp. El tiempo de acceso a memoria y su medida en nanosegundos. El acceso a la memoria principal. Al azar (ramdom). Diferencias y similitudes entre zonas RAM y ROM de memoria. El significado de la capacidad de memoria y sus unidades en KB, MB, GB y TB. La relación entre la capacidad de una memoria, la cantidad de BIT que tienen sus direcciones y el número de líneas de dirección. Qué es el bit de paridad en MP y para qué se emplea. Qué es un microprocesador de 8,16 o 32 BITS, y qué relación tiene esto con los registros, MP y las líneas de datos del BUS.
Concepto de Software o “Logical”, el Firmware, el procesador dedicado. Preparación del proceso de datos en el computador y como se le ordena qué debe hacer. Alto y bajo nivel de codificación de datos. Cómo encuentra la UC en Memoria la primera instrucción y las siguientes en un programa a ejecutar mediante IP. Quién le proporciona la dirección de la primera instrucción de cada programa.
Ejemplos de Instrucciones de I1 a I5 mediante movimientos simples entre memorias y registros de la UCP ordenados por la UC. La secuencia de pasos que ordena la UC para la ejecución de cada instrucción. Pasos para que UC no se equivoque con tantos números contenidos en memoria (instrucciones, datos o direcciones). Gráfica de organización de movimientos y operaciones que realiza la UC. Relación existente entre los movimientos durante la ejecución de una instrucción y el reloj de sincronismo del procesador. Forma en que UC pasa de movimiento a otro. Función que cumple la UAL y cómo se comparan los números en un computador por medio de ella. Concepto de los indicadores “FLAGS” de resultados generados por la UAL y contenidos en el registro de estado de la UCP. Diferencias entre la UAL y el coprocesador matemático que opera con números reales representados en “punto flotante”. Que son los MIPS y la MFLOPS. Operaciones de instrucciones de saltos condicionados.
El viaje de los bits de un lugar a otro del computador. Diferencias entre transmisión de bits en paralelos y en series. La información digital y el significado del computador digital. Conversión analógica-digital (A/D) y en qué periférico tiene lugar. Conversión digital-analógica (D/A) y qué periférico la llevan a cabo. El hard que encontramos para la E/S de datos desde los periféricos hasta la porción central del computador. Las formas que intervienen los cuatros subsistemas citados en operaciones de E/S en una PC. ¿Qué es un port? Las direcciones de los ports de una interfaz y el vínculo con la porción central a través del bus a que se conecta. Lectura desde un microprocesador un registro port mediante las instrucciones IN y OUT. Diferencias entre Port serie y port paralelo. Estructura interna de una interfaz port paralelo y que protocolo cumple una impresora conectada a ella. Estructura interna de una interfaz port serie y su estructura para conectar un modem usando un protocolo RS232C. Característica de otras interfaces: unidad de disquete, la unidad de disco rígido y la de video. Diferencias de una E/S por acceso indirecto a memoria (AIM) de una E/S por acceso directo a memoria (ADM).
¿Qué son las interrupciones? Cómo operan las interrupciones por hardware externo, y las interrupciones por software, retorno al programa interrumpido. La zona de memoria principal denominada “pila”. ¿Qué es y cómo funciona una memoria caché? Y qué comprende la jerarquía de memorias de un computador. Las características de los buses compartidos. El ancho de banda de un bus. La función que cumple el bus de expansión ISA en una PC. El vesa local bus (VLB). El PCI local bus y el conexionado SCSI. Las tarjetas PCMCIA.
El modelo de Von Neumann. En qué medida lo cumplen los procesadores actuales. El “pipe line”. El multiprocesamiento o procesamiento en paralelo. Funcionamiento de un microprocesador. El arranque o (Booteo) de una PC.
Conceptos de sistemas operativos: procesos. El Sistema operativo como máquina extendida, como administrador de recursos. Variedad de sistemas operativos: de mainframes, de servidor, de multiprocesador de computadora personal, de tiempo real, SO integrados.Sebastián, Daiana Bloqueos irreversibles, administración de memorias, Entradas / Salidas, archivos, seguridad El Shell. Llamadas al sistema: para la administración de procesos, de archivos, de directorios, la API Win32 de Windows.Zamer, Daniel, Matias Estructura del Sist. Operativo: monolíticos, en capas, virtuales, exokernels, el modelo cliente servidor.
El modelo de procesos, creación, terminación, jerarquías, estados e implementación de los procesos. El modelo de subprocesos: uso de los subprocesos, implementación de los subprocesos en el espacio de los usuarios, implementación de los subprocesos en el kernel. Comunicación entre los procesos: condiciones de competencia, regiones críticas, exclusión mutua con espera activa, semáforos, transferencia de mensajes. Los problemas clásicos de comunicación entre procesos: El problema de la cena de los filósofos, el problema de los lectores y los escritores, el problema del barbero dormilón.
Concepto de Networking. Redes Lan y Wan La división del modelo dividido en capas, aplicación, presentación, sesión, transporte, red, enlace de datos, física.La capa física: medios de networking, cable coaxial, cables de par trenzado no blindado, cable de par trenzado blindados, selección del medio de networking adecuado. Capa de enlace de datos: dirección Mac. Tarjeta de interfaz de red.Dispositivos de networking: repetidores. El use de repetidores para aumentar extensión y/o aumento del número de nodos, Hub, Puente, switch, routers.
Estándares de lan ethernet e IEEE 802.3. Las Lan y la capa física. Lan y capa de enlace de datos. Funcionamiento de broadcast ethernet 802.3. Acceso múltiple con detección de colisiones. Dispositivos Wan estándares Wan. y la capa Física/ capa de enlace de datos. Fram Relay (retransmisión de tramas).
Concepto general del direccionamiento IP. Sistemas de numeración binaria, direccionamiento IP binario. Clases de direcciones IP. Clases de redes Reservadas. Direccionamiento de subred. Números reservados para la difusión (broadcast) en una subred. Números en una subred que están reservados para números de subred. Mascaras de subred. Ejemplo de planificación de una subred de clase C. ARP (protocolo de resolución de direcciones. Peticiones y respuestas. Tablas ARP. RARP peticiones y respuestas. TCP/IP. Características generales. Direccionamiento Lógico, físico, ruteo, servicios de nombres, verificación de errores y control de flujo de datos soportes para aplicaciones. Servicios brindados.Comparación modelos OSI y TCP/IP. Trabajo práctico comparación a nivel administración de procesos y recursos Linux versus Windows.
Estándares TIA/EIA 568B. Cableado Horizontal. Cableado, herramientas, armario, cables backbone, patch panel, verificación del cableado, mapas del cableado y documentación. Electricidad: conexión a tierra, tierra de referencia 0, sistemas ininterrumpido de alimentación eléctrica.